martes, 2 de julio de 2013
FLUIDOS DE TERMINACION
Un buen fluido debería:
w Ser lo suficientemente denso para controlar las
presiones del pozo, sin ser demasiado pesado.
Esto reduce una pérdida grande de fluido a
la formación. Al estar cerca del equilibrio
de la formación, se reducen las pérdidas por
desbalance.
w Ser efectivo en relación a su costo. A veces
fluidos costosos son necesarios para prevenir
daños en formaciones sensibles. Existen
ocasiones en las que fluidos menos costosos
causarán poco o ningún daño. La experiencia
tiene valor en estos casos.
w En lo posible debe estar libre de partículas
sólidas. Los sólidos pueden obstruir punzados
y reducir la producción luego de una fractura o
un trabajo de empaquetado con grava.
w Ser no corrosivo, para prevenir futuros eventos
de falla de instrumentos tubulares costosos y
costos de pesca
w Ser estable. La estabilidad es importante
cuando el fluido va a permanecer dentro
del pozo por largo tiempo. La pesca de
empaquetadores y tuberías atascadas puede
ser costosa y puede inclusive resultar en
el abandono del pozo antes de que la
producciones se haya completado. La
estabilidad del fluido a altas temperaturas
también es una característica deseable,
especialmente en pozos profundos y calientes.
w Estar limpio y filtrado. Algunos fluidos tienen
grandes cantidades de partículas sólidas en
suspensión que pueden ser dañinas para la
formación productiva (finos o sedimentos), y
abrasivas para el equipo (arena o metales).
Otros tienen pequeñas cantidades de sólidos
pero pueden también causar obstrucciones.
Los mejores fluidos son filtrados o limpiados,
y tienen pocos sólidos. Generalmente fluidos
que son filtrados de 2 a 4 micrones, o
de 19 a 20 NTU son considerados capaces
de minimizar el daño a las formaciones,
permitiendo proporciones de producción más
elevadas. (NTU = Nephelometric Turbidity
Unit, una medida de la claridad de un fluido)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario